El lector de libros electrónicos de Amazón, el modelo Kindle2, tiene todas las papeletas para convertirse en regalo estrella estas navidad. Al cambio son unos 180€. La cuestión es ¿Merece la pena el gasto?
Me gusta leer, me encantan los libros, el diseño de las portadas, verlos alineados en mis estanterías, rayarlos, doblar las esquinas. Me gusta recordar historias al leer los títulos en los lomos mientras busco otro título.
Pensaba que esas sensaciones iban a ser más fuertes que las «supuestas» ventajas de los lectores digitales, pero leyendo las impresiones de los usuarios de estos dispositivos he visto que no. Las ventajas superan esas «sensaciones» que producen los libros impresos. No voy a nombrar el olor de los libros, el olor no me parece suficiente razón o ventaja para defenderlos.
La posibilidad de llevar en un espacio tan reducido todo el material que quieras me parece una ventaja dificil de superar. Suelo tener en danzas unos 3-4 libros a la vez, todos de distinta temática. Al igual que con al televisión, que a veces me te apetece un documental, otras Gran hermano, otras una película de acción y otras un reportaje de viajes, con los libros aplico la misma regla.
Ahora, por ejemplo, tengo en movimiento: La rebelión de Atlas de Ayn Rand, Gestiona mejor tu vida de Alberto Pena (de uno de los blogs de os enlazo más abajo), Wikionomics de Don Tapscott y Cuentos de las mil y una mañanas de Colette
Dejando aparte del dolor de manos que produce leer La rebelión de Atlas (son mas de mil páginas), obviamente resultaría mucho más práctico llevarlos todos encima. ¡Y mucho más barato! :)
Estos post sobre lectores de libros electrónicos me han gustado, os los recomiendo:
Algunas de mis impresiones sobre Kindle. Think Wasabi
El hecho de poder almacenar decenas y decenas de libros en un único dispositivo que ocupa el tamaño de medio folio y pesa el equivalente a un par de manzanas era algo que tenía que aprovechar. En ese caso, la funcionalidad y comodidad han roto cualquier reticencia que tenía ante esta forma de leer.
Los detectives Salvajes en Kindle. Error500.net y Papyre, lector de libros electrónicos
Deberíamos empezar a despedirnos no sólo del papel, de su olor y su espacio, también de la cultura de la posesión, algo cada vez más evidente en todos los «productos culturales». El sentimiento de pertenencia de un fichero MP3, de un libro en PDF, de una película en MKV ya distaba mucho del que suscitaban sus soportes físicos; en los próximos años con los Spotifys, Youtubes y Kindles el proceso se acelerará, dejamos la cultura de la posesión para abrazar la cultura del acceso…
«Ficod 09. Reportaje de la primera feria del libro digital« y «El Kindle ya puede leer pdf nativo», los dos en Adiosaloslibros.com
En resumen, la mayoría coincide que las editoriales se están moviendo ahora. En mi opinión tarde y mal. No saben muy bien que precios pondrán, por lo que veo, precios altos. Los libros tendrán DRM, da igual el lector. Excepto el Kindle que en todos los Stands no prevean sacar nada para este lector. Todas las criticas que leo hacia el Kindle por el DRM, la vais a tener con vuestro Cooler o Inves. Las editoriales van a sacar ebooks con formato PDF pero “capado” o con DRM. De momento la oferta que hay es una basura.
El tema del precio de los libros digitales es algo que no entiendo. ¿Cómo pueden cobrar tanto por algo que es una simple transferencia de datos en lugar de imprimir, almacenar, transportar y exponer los libros?.
Los lectores de libros digitales han venido para quedarse. Queda decidir si hay que hacerles un lugar en casa :)
@La foto esta cogida del blog Saltarintro y un poquito modificada :)
ACTUALIZACIÓN: Otro post interesante de Eduardo Arcos en alt1040: Hipertextual Labs: ¿Debería comprar un Kindle?